RECUERDA: Todos los eventos aparecen ORDENADOS POR FECHA; pulsa "F11", recorre la hacia abajo y encuentra "que hay" en los próximos días.
Por otra parte, en la sección Noticias, encontrarás las novedades que tengamos para ofrecerte.

22/11/2014 - WE RUN MVD - 10K Nike


Fuente: Nike - Clic y "F11" para obtener la mayor amplitud de la imagen


Hasta el 21 de noviembre desde las 8 hasta las 22 horas y el día 22 de 8 a 15 pueden levantarse los kits para participar en los 10K organizados por Nike en Montevideo. Los mismos se entregan en el Auditorio del World Trade Center (calle Bonavita a pasos de Luis Alberto de Herrera, junto al Montevideo Shopping Center).

Inscripciones a la fecha actual: $ 600.

FICHA TÉCNICA:


Ciudad: Montevideo (Punta Carretas)

Punto de Largada y Llegada: Rambla Wilson próximo a Bv Artigas, detrás del Campo de Golf.


Distancia: Técnicamente ajustada a 10.000 metros
Cupo máximo de corredores: 10.000.
Largada: hora 21:00

GRADO DE DIFICULTAD DE LA PRUEBA:
MEDIO. Aunque ACCESIBLE para el atleta cotidiano, presenta retos para quien no lo es por la sucesión de repechos tempraneros (Av. Sarmiento, Joaquín de Salterain, Yaro, Barrios Amorín) que obligan a dosificar el esfuerzo para poder luego llevar con holgura los seis kilómetros finales que no observan dificultades mayores.

Para una competencia que se supone masiva, si bien el circuito privilegia una temprana reapertura al tránsito, hay tramos que no son los más adecuados para un circuito nocturno que por momentos no es lo intensamente iluminado que sería deseable y que obliga a prestar atención al pavimento y a canteros centrales. Sigue sin ser tomado en cuenta la sombra que proyecta en la calzada una cifra tan concentrada de atletas. La puesta de sol será a las 20.35.

RECORRIDO: Partida desde Rambla Wilson próximo al mojón 6.000, transitando al norte; Av. Cachón, Rambla Wilson, Av. Sarmiento, Av. Requena y García, Av. Gonzalo Ramírez, Ejido, Durazno, Rambla al oeste hasta su intersección con Maldonado (estación Ancap), giro en "U" y regreso por Rambla al este hasta Av. Cachón, Rambla Wilson al sur hasta el mismo arco de largada.

PROYECCIÓN METEOROLÓGICA (vigente a la hora 7 del lunes 18). Si bien no se preveen lluvias a la hora de la carrera, entre el viernes y el domingo la región se verá inestabilizada. En la mañana del viernes estaremos entregando el habitual pronóstico definitivo. Invitamos a revisarlo para efectuar las cosideraciones técnicas. Las temperaturas serán ideales.

PRONÓSTICO METEOROLÓGICO DEFINITIVO: (vigente a la hora 15 del viernes 21 de noviembre)

HORA 21:00 

Despejado18°C, Despejado, Sensación térmica:18°, Humedad:62%, Probabilidad de precipitaciones:0%, Viento: del SO a 10 kph

HORA 22:00 

Despejado17°C, Despejado, Sensación térmica:17°, Humedad:70%, Probabilidad de precipitaciones:0%, Viento: del SO a 10 kph

LOCOMOCIÓN: en Terminal Punta Carretas 17, 76, 117, 121, 174, 191, 199, 328, 329, 582, DM1. Por Bv Artigas y Benito Nardone (desvío por la propia carrera): 117, 174, 192, 199, 300, 405;  Otras líneas próximas: 116, 522 (21 de Setiembre y Ellauri), 316 (Montero y Ellauri)

16/11/2014 - 18va Fecha AAU (última) - Trotancap


Clic y "F11" para ampliar la imagen y maximizar a pleno su nitidez


FICHA TÉCNICA:


Ciudad: Montevideo (Lago de las Canteras del Parque Rodó).

Punto de Largada y Llegada: Avda. Cachón (puente de las canteras).


Carrera principal(10K): largada hora 11:00


Carrera de 3K: largada simultánea a la hora 11:00. No se cronometra. En esta se sustituye el primer giro en "U" por otro en a la altura de la Av. Sarmiento, el resto del recorrido es el mismo. Se solicita encarecidamente conservar la mano izquierda para no obstaculizar el paso a los corredores de distancia.

Descripción de ruta de 10K: Circuito modificado con relación a las ediciones anteriores que mejorará el flujo de la salida. Se recorre ida y vuelta. Se larga en dirección norte y al oeste, transitando la Rambla Naciones Unidas hasta Maldonado (Estación Ancap). Allí se gira en "U" y se recorre íntegramente y de regreso dicha rambla hasta casi la Estación Ancap situada próxima a Bv.Artigas, donde se vuelve a girar en "U", siendo la llegada en el mismo punto de
partida. Se utilizarán ambas calzadas de la rambla.


Distancia: Hemos analizado los datos suministrados mediante TerraMetrics e indican 9810 metros. Cualquier modificación mínima posterior será analizada y actualizada, incluso luego de la carrera.


Los menores y los adultos del campeonato AAU con limitaciones largaran al paso de los punteros desde el km 5, a donde serán trasladados desde la largada principal.


Grado de dificultad de la prueba: Muy accesible; recorrido totalmente quebrado solamente por el breve promontorio que se inicia en la calle Rio Negro y sobre el que se sitúa la usina de gas. 
 Pavimento excelente que hace posible ostener la longitud y la calidad del paso.

ACTUALIZACIÓN: Hidratación: A cargo de Salus. Además de en la llegada, en la distancia de 10K se dispondrán dos puestos: el primero frente al Espacio Libre Paco Espínola (vasos, calle Convención); el segundo frente al Edificio Mercosur, ex-Parque Hotel (vasos).


Sorteos diversos contra depósito del medio talón que será entregado a la llegada.

Inscripciones de atletas libres en Montevideo (10 y 3 km): limitada a 10.000 cupos. Luego de completar tu inscripción en línea (trotancap.com.uy), debes imprimir el acuerdo de responsabilidades con tu número asignado. Con dicho documento y un libro infantil puedes pasar por la sede de Ancap (Paraguay y Av. Libertador) los días 10, 11 ,12, 13 y 14 de noviembre en el horario de 9:30 a
16:30hs. Se te entregará remera y pechera (número). La participación en la carrera NO tiene costo.


ACTUALIZACIÓN: CUPOS AGOTADOS


Los socios de la AAU podrán canjear su remera por un libro infantil en los locales de la mencionada Agrupación, incluso en fecha posterior a la carrera. No son contabilizados en el cupo, de modo que tienen su lugar asegurado por ser esta fecha parte del campeonato anual.

Pronóstico meteorológico vigente para el domingo a la hora 15:00 del día viernes 14:

Hora 11:00

Soleado Temperatura 22°C, soleado, sensación térmica 22ºC; humedad 63%; probabilidad de precipitaciones 0%;  vientos del sector ESE a 8 kph.

Hora 12:00

Soleado Temperatura 24°C, soleado, sensación térmica 24ºC; humedad 57%; probabilidad de precipitaciones 0%;  vientos del sector ESE a 11 kph..


ADVERTENCIA: Rad.UVmáx: 10 (muy alta); toma las precauciones que se consideres adecuadas.


LOCOMOCIÓN: por Bv Artigas y Benito Nardone (desvío por feria del Parque): 117, 174, 192, 199, 405; por Av. Gonzalo Ramírez (Parque Rodó) 17, 117, 128, 149, 157, 192, 199, 300, 405, 407, 522; en Terminal Punta Carretas 17, 76, 117, 121, 174, 191, 199, 328, 329, 582, DM1. Otras líneas próximas: 116, 145, 181, 183, 427.
La línea 14 NO circula los domingos.

09/11/2014 - 17ma Etapa AAU - Metraje Actualizado


Clic y "F11" para máxima ampliación

Circuito real realizado en el día de la fecha en la Ciudad de Colonia. Nuestra medición satelital actualizada: 9090 metros.

09/11/2014 - 17ma Fecha AAU - Corrida Real de San Carlos


Clic y F11 para máxima ampliación.

FICHA TÉCNICA:

Ciudad: Colonia del Sacramento (Dpto. de Colonia)

Punto de Largada y Llegada: Lateral del estadio Alberto Supicci. (Inicio de la rambla costanera)

Carrera de 10K: largada hora 11:00

Descripción de ruta: Circuito de ida y vuelta que tras cuatro kilómetros de rambla, ingresa al Barrio Real de San Carlos y circunvala la emblemática ex Plaza de Toros. El recorrido está pendiente de ajuste en dicho tramo del recorrido (salida y regreso a la costa) en función de dos factores:
a) una aproximación visual más provechosa al monumento y
b) la utilización o no del Hipódromo en dicha jornada (para evitar problemas con tráfico y estacionamiento).

Distancia: El circuito que ahora publicamos (similar al de 2014), tiene 10.000 metros. De avalarse por parte de las autoridades de Colonia cambios en el acceso a la Plaza (a nuestro juicio óptimos para jerarquizar el circuito), como máximo implicarían el agregado de 350 metros. De diferir con el circuito hoy publicado, con posterioridad a la carrera informaremos la distancia y recorridos definitivos.

Los menores y los adultos con limitaciones largaran al paso de los punteros desde Real de San Carlos, a donde serán trasladados desde la largada principal.

Grado de dificultad de la prueba: MUY ACCESIBLE. Dos promontorios costeros se elevan 20 metros sobre el Río de la Plata en el primer kilómetro y no respetarlos puede cobrar un innecesario desgaste prematuro antes del cambio metabólico al alteta poco experimentado. El resto del circuito es predominantemente plano, salvando dichos promontorios que se repiten sobre la llegada, el primero de ellos precedido de una cuesta larga y sostenida.

A tener en cuenta: se prevee muy alta radiación solar (UV 10 en el pico de mediodía, 13:30).

Hidratación: Salus y Gatorade.

Inscripciones de atletas libres en Montevideo: New Balance de Peatonal Sarandí 473 hasta el viernes, de 10 a 18; New Balance de Mercado Agrícola de Montevideo, de 10 a 22 hasta el viernes a un precio de $ 200.-

Los buses partirán desde Montevideo a la hora 7:15.

Pronóstico meteorológico para el domingo, vigente el viernes 7 a la hora 14:00 (todos los pronósticos aquí publicados rigen para las localidades en la que se realizan los eventos):

Hora 11:00

Soleado22°C; soleado, sensación térmica 22º, humedad 62%, probabilidad de precitaciones 0%, viento del ENE a 8 kph.

Hora 12:00

Soleado22°C; soleado, sensación térmica 22º, humedad 63%, probabilidad de precipitaciones 0%, viento del ENE a 8 kph.


18/10/2014 - 16a Fecha AAU - Ciudad de Las Piedras


Clic y "F11" para ampliar. Novedad: nótese el giro a la izquierda en la segunda esquina tras largar.


FICHA TÉCNICA:

Ciudad: Las Piedras, Departamento de Canelones.

Punto de Largada y Llegada: Plaza Artigas de Las Piedras.

Carrera infantil, participativa: hora 10:30.

Carrera principal: largada hora 17:30.
Carrera participativa: 2.450 metros.
Carrera infantil, niños desde 8 hasta 12 años.

Descripción de ruta: Circuito que consta de dos vueltas bien diferenciadas, la primera hacia el norte de la ciudad, la segunda hacia el este y el sur. La primer vuelta se cierra apenas transcurridos 2450 metros, la segunda tiene 7 kilómetros.

Distancia: Nuestra propia medición satelital marca unos 9.470 metros.

Los menores y los adultos con limitaciones largaran al paso de los punteros desde el Obelisco de la Batalla de Las Piedras.

CURIOSIDAD:  Este circuito, a la altura del Hipódromo de Las Piedras, sale del departamento de Canelones para ingresar durante un breve tramo de menos de 300 metros al departamento de Montevideo.

Grado de dificultad de la prueba: Medio.
Es un circuito que ha sido modificado para disminuir su dureza; aún así, el corredor enfrentará dos repechos muy severos entre los kilómetros 3 y 5 (cumbre del Obelisco) y un tercero sobre el kilómetro 7.
A diferencia de años anteriores, la temperatura no será un problema.

Hidratación: Salus y Gatorade.

Inscripciones de atletas libres en Montevideo a $ 350 (con remera) o $200 (sin) en: New Balance de Peatonal Sarandí 473 hasta el viernes, de 10 a 18; New Balance de Mercado Agrícola de Montevideo, de 10 a 22 hasta el viernes. Sorteos con importantes premios.

Pronóstico meteorológico para el sábado, vigente el jueves 16 a la hora 22:00.

Hora 18:00

Mayormente nublado21°C. Mayormente nublado. Sensación térmica 21ºC, humedad 79%, probabilidad de precipitaciones 20%, vientos del SE a 16 km/h.



Locomoción principal desde Montevideo: 4A y 4D (Coetc), 175 y 230 (Cutcsa). 

05/10/2014 - 15a Fecha AAU - 8.5K Olimpia


Para ampliar, clic en la imagen y "F11"


FICHA TÉCNICA:

Ciudad: Montevideo (Club Olimpia - Plaza Colón)

Punto de Largada y Llegada: Avda. Lezica, a metros de Avda Garzón.

Carrera infantil, participativa: hora 10:30.

Carrera de 8.9K: largada hora 10:30.
Carrera de 4.45K: largada hora 10:45.
Carrera infantil, hasta 12 años: 9:45.

Descripción de ruta: Circuito de dos vueltas similares más tramo de ingreso y egreso a las mismas al inicio y al final, de aproximadamente 400 metros. Se corre por Avda. Lezica, Yegros, Lanús y Avda Lezica, para girando la plaza 12 de Octubre regresar por Lezica a Yegros (1er vuelta) y al punto de largada en la segunda.

IMPORTANTE PARA EVITAR EL CRUCE DE LOS ATLETAS: EN EL TRAMO EN QUE SE COMPARTE IDA Y VUELTA (LEZICA ENTRE LANÚS Y LA PLAZA 12 DE OCTUBRE), SE CORRE A CONTRAMANO, POR LA IZQUIERDA.

Distancia: Nuestra propia medición satelital marca unos 8.920 metros, la distancia oficial declarada es de 8.900 metros.

Los menores y los adultos con limitaciones largaran al paso de los punteros desde Yegros.

Grado de dificultad de la prueba: Accesible con precauciones. La largada en bajada puede llevar a marcar un paso excesivo que pasará factura al momento de cumplir con los cuatro repechos sostenidos con los que cuenta este circuito.

Hidratación: Salus y Gatorade.

Sorteos diversos que incluyen un pasaje a Mendoza,  un micoondas; un horno eléctrico pizzero; estufas halógenas, batidoras, mochilas, bolsos, canastas de productos Arcor, productos de Loreal.

Inscripciones de atletas libres en Montevideo a $ 300 en: New Balance de Peatonal Sarandí 473 hasta el viernes, de 10 a 18; New Balance de Mercado Agrícola de Montevideo, de 10 a 22 hasta el viernes; Club Olimpia el día 3 de 14:00 a 20:30 horas, el día 4 de 10:00 a 16:00 horas y el día 5 de 8:00 a 10:00 horas. Remeras hasta agotar stock. Sorteos con importantes premios.

Pronóstico meteorológico para el domingo, vigente el viernes 3 a la hora 12:00.

Hora 10:00

Chubascos16°C, chubascos, sensación térmica 16ºC, humedad 81%, probabilidad de precipitaciones 50%, vientos del NE a 27 km/h.

Hora 11:00

Chubascos17°C, lluvia débil, sensación térmica 17ºC, humedad 79%, probabilidad de precipitaciones 70%, vientos del NE a 29 km/h.

Locomoción: líneas "G", 2, 130, 145, 147, 148, 174, 329 y 526.

07/09/2014: 5ta. Half Maraton Montevideo


Pruebas de Medio Maratón, 10k y 5k.

Para ampliar las imágenes, clic sobre ellas y "F11"



 En el marco del Campeonato Nacional de Medio Maratón, el domingo 7 de setiembre se llevará a cabo la 4ta. y última fecha del mismo, con punto de largada y llegada en las canteras del Parque Rodó.

El costo de las inscripciones es de $800 (21k), $650 (10k) y $450 (5k) e incluye casaca del evento, de uso obligatorio. La inscripción se realiza a través de internet y se confirma mediante su pago en locales de RedPagos.

El retiro de kits se realiza en Motociclo Sports de Malvín, de Avda. Legrand 5076 los días jueves, viernes y sábado 4, 5 y 6 de setiembre, de 11 a 20 horas, siendo necesario la presentación del correspondiente ticket de pago, deslinde de responsabilidad firmado y cédula o pasaporte (o fotocopia) que acredite identidad.


FICHA TÉCNICA
 
La largada tendrá lugar a la hora 10. 

Los circuitos de las tres distancias resultan sumamente ACCESIBLES. Excelente pavimento. Los 5.000 metros no incluyen repecho alguno, los 10.000 apenas uno frente a la Usina de Gas de Rambla Sur (Km 7), y los 21 k incluyen apenas dos repechos accesibles, el ya mencionado y el de Pocitos Nuevo (Km 15). Ruta ideal para imponer marcas si el viento no impone malas pasadas; en principio la mañana asoma como ventosa. Como siempre, el viernes estaremos actualizando el pronóstico.

Todos los recorridos son de ida y vuelta; en 10.000 y 21.097 metros se gira en "U" en Punta Carretas, por lo que se transitan dos idas y dos vueltas por detrás del Parque de las Instrucciones de 1813 (Campo de Golf). 

Circuito de Medio Maratón certificado.

Pronóstico meteorológico para el domingo, válido a la hora 13 del día viernes 5


Hora 10:00

Soleado13°C, Soleado; Sensación térmica: 12°C; Humedad: 71%; probabilidad de precipitaciones: 0%, vientos del ONO a 21 km/h

Hora 11:00

Soleado14°C, Soleado; Sensación térmica: 13°C; Humedad: 65%; probabilidad de precipitaciones: 0%, vientos del ONO a 21 km/h

Hora 12:00

Soleado16°C, Soleado; Sensación térmica: 16°C; Humedad: 60%; probabilidad de precipitaciones: 0%, vientos del ONO a 21 km/h

31/08/2014 - 13ra Fecha AAU - 10º Aniv. Zapadores


Clic y F11 para máxima ampliación.


FICHA TÉCNICA:

Ciudad: Montevideo (Aduana de Oribe - Isla de los Monos)

Punto de Largada y Llegada: Rambla Armenia casi Gral Ribeirós.

Carrera infantil, participativa: hora 10:30.

Carrera de 10K: largada hora 11:00

Descripción de ruta: Circuito de ida y vuelta, hasta el Parque Virgilio (Punta Gorda), con llegada en el mismo punto de partida.Se utiliza solo la calzada sur de la rambla para optimizar el corte de tránsito.

Distancia: Técnicamente ajustada a 10.000 metros.

Los menores y los adultos con limitaciones largaran al paso de los punteros desde Punta Gorda, a donde serán trasladados desde la largada principal.

Grado de dificultad de la prueba: Muy accesible (apenas un repecho breve que separa Buceo de Malvín). En principio el viento sería moderado, ayudando a la ida y retrasando al regreso.

Hidratación: Salus y Gatorade.

Sorteos diversos que incluyen un pasaje a Mendoza,  un micoondas; un horno eléctrico pizzero; estufas halógenas, batidoras, mochilas, bolsos, canastas de productos Arcor, productos de Loreal.

Inscripciones de atletas libres en Montevideo: New Balance de Peatonal Sarandí 473 hasta el viernes, de 10 a 18; New Balance de Mercado Agrícola de Montevideo, de 10 a 22 hasta el viernes; sábado hasta el mediodía; en la misma largada el domingo, de 8 a 10, a un precio de $ 200.- y de $ 100 para integrantes de las FF.AA.

Proyección meteorológica para el domingo, vigente el viernes 29 a la hora 20:00.

Hora 11:00

Mayormente nubladoTemperatura 16°C, mayormente soleado, sensación térmica 15ºC; humedad 78%; probabilidad de precipitaciones 0%; humedad 79%, vientos del sudoeste a 16 kph.

Hora 12:00

Mayormente nubladoTemperatura 16°C, mayormente soleado, sensación térmica 17ºC; humedad 76%; probabilidad de precipitaciones 0%; humedad 77%, vientos del sudoeste a 18 kph.

Locomoción: por Saldanha da Gama (2 cuadras) 427, por Rambla 104, por Luis Alberto de Herrera 62, 116, 128, 145, 149, 163, 181, 183, 185, 186, 191, 328, 329, 405; en Terminal Montevideo Shopping 522; por Av. Rivera 60, 141, 142, 144, G (468), 526; por Bulevar Batlle y Ordoñez 140 y 173; Terminal Bulevar Batlle y Ordoñez (Crio. del Buceo) 494, 495, Terminal Buceo 195 y 538.

17/08/2014 - 12a Etapa AAU - Durazno


Clic en la imagen y "F11" para pantalla completa. Largada/llegada: punto mayor; largada de menores, punto menor.

FICHA TÉCNICA:

Ciudad: Durazno.

Como llegar: por ruta 5

Punto de Largada y Llegada: pista del Estadio Antonio Alzamendi de Durazno.

Partida: Hora 11:00

Descripción de ruta: Dos vueltas asimétricas y estructuradas en el mismo formato que en Florida.

Se parte del Estadio Antonio Alzamendi, se sale del mismo en busca del viejo circuito tradicional (al que se han restado un par de cuadras en cada vuelta) repitiéndose el mismo para al volver a finalizarlo entrar nuevamente al Estadio Antonio Alzamendi y completar el recorrido de la pista.

El circuito es completamente pavimentado y urbano. Eventuales excesos de lluvia (no está previsto) podrían impedir la utilización de la pista del estadio.

Distancia: Nuestra medición satelital bajo la actual planificación del circuito marca una distancia en el entorno de los 10.400 metros.

Los menores y adultos con limitaciones largarán al paso de los punteros y frente al estadio una vez estos culminen la primer vuelta al circuito, realizando una única vuelta.

Grado de dificultad de la prueba: ACCESIBLE CON CAUTELA.
Aunque lejos de ser plano, es uno de los circuitos del interior del país con menor grado de dificultad; las mayores precaución debe tomarse a la altura del Km 3 de la primera vuelta (y al posterior paso por el mismo sitio), punto en el que se accede a un repecho sostenido de unos 800 metros, con una pendiente de alrededor del 2% y al arribo al estadio, donde no administrar bien un breve repecho de una cuadro puede significar al aficionado un desgaste innecesario.

Hidratación: Salus.

Inscripciones de atletas libres en Montevideo: New Balance de Peatonal Sarandí 473 (29154770), durante toda la semana de 9 a 18 hs y los sábados de 9 a 14 hs; en el nuevo local New Balance del Mercado Agrícola; y miércoles y viernes en la sede AAU del Mercado Agrícola de Montevideo.

Desde Montevideo, los buses de la AAU parten desde el Obelisco a la hora 07:30.

Zona de estacionamiento para buses en el lateral del estadio. 

Pronóstico meteorológico para el domingo 17, válido para Durazno y vigente a las 12hs del día viernes 15:

Hora 11:00

Soleado16°C, Soleado, Sensación térmica 16ºC, Humedad 82%, probabilidad de precipitaciones 0%, Viento del NE a 5 km/h.

Hora 12:00

Soleado18°C, Soleado, Sensación térmica 18ºC, Humedad 77%, probabilidad de precipitaciones 0%, Viento del ONO a 5 km/h.

07/08/2014: 11ra. Fecha AAU - Maturana



FICHA TÉCNICA:

Ciudad: Montevideo (Prado)

Punto de Largada y Llegada: Dufort y Álvarez entre Bv. Artigas y Hermanos Gil. (a pasos de Bv. Artigas y Av. Agraciada).

Hora: 11:00
Carrera infantil previa.
Participativa de 2 kms: 11:05.

Descripción de ruta: Doble circuito asimétricode 5000 metros, llegada en el mismo punto de partida. Recorrido idéntico al utilizado en años anteriores.

Distancia: Aproximadamente 9.670 metros.

Los menores y los adultos con limitaciones largaran al paso de los punteros cuando estos finalicen la primera vuelta, esto es, en Dufort y Álvarez y Adolfo Berro, a 400 metros de la largada principal.

Grado de dificultad de la prueba: Moderado (circuito accesible interrumpido por ondulaciones).

Se larga por Dufort y Álvarez en una bajada muy fácilmente engañosa para el paso. Con el primer giro a la izquierda se ingresa a la Av. Juan Carlos Blanco, esto es, remontando el curso del arroyo Quitacalzones (entubado bajo vuestros pies). Se gira por Valdense continuando el repecho hasta la Av. 19 de Abril. Por esta a la izquierda (bajada) y a la derecha por la Av. Atilio Pelossi (primer héroe civil uruguayo). Se llega así al kilómetro 2, punto fundamental de la prueba al que es necesario arribar íntegro, ya que se sube la calzada este de la Av. Bushental (un repecho de 600 metros) que luego se bajan por la calzada oeste. Allí se toma la costanera del Aº Miguelete (plano) hasta Narcotráfico; a la izquierda León Ribeiro (pronunciado repecho de 150 metros), posteriormente Adolfo Berro para, a su cruce con Dufort y Álvarez, iniciar la vuelta 2, que se desarrolla continuando Berro hasta Juan Carlos Blanco, repitiendo desde allí el recorrido para finalmente, al volver a llegar a Dufort y Álvarez, tomar a la derecha hasta el punto de partida original.

En suma: es clave llegar entero a los kilómetros 2 y 7 (repecho de Buschental)

Hidratación: Salus y Gatorade.

Sorteos diversos.

Vestuarios en el Colegio Maturana; no habrá disponibilidad de duchas por estar ocupadas para otra actividad.

Inscripciones de atletas libres en Montevideo: sábado hasta las 13.30 en New Balance de Peatonal Sarandí y en el propio Colegio Maturana, el domingo hasta la hora 10.

Pronóstico meteorológico para el domingo, vigente el viernes a la hora 22:

Hora 11:00

Mayormente nubladoTemperatura 14°C, mayormente nublado, sensación térmica 13ºC; humedad 74%; probabilidad de precipitaciones 0%; humedad 74, vientos del oeste a 16 kph.

Viento:
O a 16 km/h

Hora 12:00

Mayormente nubladoTemperatura 16°C, mayormente nublado, sensación térmica 14ºC; humedad 71%; probabilidad de precipitaciones 0%; humedad 74, vientos del oeste a 18 kph.

Locomoción: por Bulevar y Agraciada, G, 17, 76, 124, 125, 126, 127, 128, 137, 370, 409, 427, 494, 522, 524, 538, 546; por Bulevar y Suárez 185, 186 y 582, por Bulevar y Uruguayana 163.

20/07/2014: 10ma. Fecha AAU - Florida




FICHA TÉCNICA:

Ciudad: Florida - Co-organiza: Corredores de la Piedra Alta.

Como llegar: por rutas 5 o 56.

Punto de Largada y Llegada: pista del Estadio Campeones Olímpicos de Florida

Hora 11:00

Descripción de ruta: Dos vueltas asimétricas. Se parte del Estadio Campeones Olímpicos, se rodea el Prado de la Piedra Alta y se recorre básicamente un rectángulo integrado por Aparicio Saravia, Atanasio Sierra, Independencia y la Avenida Freire, repitiéndose dicho circuito para al volver a finalizarlo entrar nuevamente al Estadio Campeones Olímpicos y completar la pista.

El circuito es completamente pavimentado y 80% urbano. Eventuales excesos de lluvia podrían impedir la utilización de la pista del estadio.

Distancia: Nuestra medición satelital bajo la actual planificación del circuito marca una distancia en el entorno de los 10.280 metros.

Los menores y adultos con limitaciones largarán al paso de los punteros y frente al estadio una vez estos culminen la primer vuelta al circuito, realizando una única vuelta.

Grado de dificultad de la prueba: Circuito que impone gran respeto. Salvo el tramo comprendido por Atanasio Sierra e Independencia, el resto es casi desde el mismo inicio un secuencial de subidas y bajadas que cobra desgaste inmediato si no es administrado a tiempo.

Hidratación: Salus.

Inscripciones de atletas libres en Montevideo: New Balance de Peatonal Sarandí 473 (29154770), durante toda la semana de 9 a 18 hs y los sábados de 9 a 14 hs. y miércoles y viernes en el Mercado Agrícola de Montevideo.

Desde Montevideo, los buses de la AAU parten desde el Obelisco a la hora 08:00.

Zona de estacionamiento vigilada para buses en el lateral noreste del estadio. 

Pronóstico meteorológico para el domingo 20, vigente a las 03hs del día viernes 18:

Hora 11:00

Soleado13°C, Soleado, Sensación térmica 10ºC, Humedad 77%, probabilidad de precipitaciones 0%, Viento del ONO a 16 km/h.

Hora 12:00

Soleado15°C, Soleado, Sensación térmica 13ºC, Humedad 69%, probabilidad de precipitaciones 0%, Viento del ONO a 16 km/h.

ÚLTIMO MOMENTO 29/06/2014: 9na Fecha AAU - ENP


ÚLTIMO MOMENTO:  Actualizado sábado 22:30hs

Modificación de recorrido: Largamos metros antes, desde casi la esquina de Cno Maldonado y Turín.
- El circuito autorizado es hasta el punto "A", en Cno. Leandro Gómez, ex Casavalle, y serían 6800 metros.
- Se tentará extenderlo hasta el punto "B", Cno Estévez, pese a que una resolución de Policía Caminera limita el corte al punto "A".
Estamos en condiciones de adelantar que esta fecha no se incluiría en el calendario 2015, ya que tenemos información de que se canceló el presupuesto previsto por el Ministerio del Interior días atrás, por lo que parte de los costos de esta fecha van a ser asumidos por la AAU.

Aquí las dos variantes previstas para el circuito de mañana, seguidas del plano de lo que era el circuito original.

L: Largada, entre Carlomagno y Turín; A: Giro Autorizado, en Leandro Gómez (aprox 6800 mts. total); 
B: Giro Alternativo, en Cno Estévez.

















FICHA TÉCNICA

Ciudad de Montevideo. Barrios de Bella Italia, Punta de Rieles y Km.16. Enmarcada en los festejos del 40 aniversario del natalicio del Gral José Gervasio Artigas (19 de junio).

Como llegar: líneas 103, 316, 404 (ENP); 100 y 405 (Libia y Cno Maldonado)

Punto de Largada y Llegada: Frente a la Escuela Nacional de Policía, Cno Maldonado y Susana Pintos.

Largada Hora 11:00

Descripción de ruta (sujeta a autorización de uso de rutas nacionales): Trayecto de ida y vuelta por Camino Maldonado hasta el Km.16, metros antes de la intersección con Cno Repetto (que debe quedar libre por ser nodo vial).

Pavimento en muy buen estado (100% hormigón).

Distancia: Nuestra medición satelital marca una distancia en el entorno de los 9.800 metros si el arco de largada es colocado en un punto similar al del año anterior.

Los menores y adultos con limitaciones largaran al paso de los punteros una vez estos culminen el tramo de ida, siendo trasladados desde la largada a tales efectos.

También se correrán 200 metros para niños, en este caso largan a la hora 11:10. 

Grado de dificultad de la prueba: Levemente moderado. Existen repechos accesibles pero muy extensos distribuídos a lo largo de la ruta, que deben ser realizados dos veces. La moderación del ritmo de acuerdo al terreno resultará fundamental para el éxito.

Hidratación: Salus y Gatorade.

Inscripciones de atletas libres en Montevideo y entrega de kits: New Balance de Peatonal Sarandí 473  (29154770), durante toda la semana (23 al 27) de 10 a 17 hs, Mercado Agrícola de Montevideo de 19 a 21:30hs; y en Escuela Nacional de Policía, de 9 a 16hs. Costo: $ 200.-, que deberán ser previamente abonados en Red Pagos. También se debe descargar previamente el deslinde de responsabilidad desde www.enp.edu.uy. Allí encontrarán además más información sobre la carrera.

Requisito excluyente para libres: haber nacido hasta el 29 de junio de 1998 (16 años cumplidos).

Pronóstico meteorológico para el domingo 29 (Montevideo),  vigente a las 18hs del día viernes 27:  

Hora 11:00

Mayormente nublado13°C; mayormente nublado; sensación térmica 11ºC, humedad 86%, probabilidad de precipitaciones 0%, vientos del SE a 21 kph.

Hora 12:00 

Mayormente nublado14°C; mayormente nublado; sensación térmica 12ºC, humedad 80%, probabilidad de precipitaciones 10%, vientos del SE a 21 kph.

Atención: la zona de estacionamiento segura es dentro de la Escuela, pero tiene el inconveniente de que no se podrá salir hacia Camino Maldonado hasta finalizada la carrera, por lo que se deben transitar caminos vecinales hacia Camino Carrasco. Quienes quieran irse rápidamente, deberán estacionar del lado noroeste de Camino Maldonado (Barrio Bella Italia).

29/06/2014: Media Maratón Gardeliana (Tacuarembó)


Antiguo circuito clásico de la Gardeliana
FICHA TÉCNICA

En el marco de la XX Semana Gardeliana se lleva adelante la XIV Medio Maratón Gardeliana, con un costo de $250 para aquellos atletas que se inscriban sin solicitar camiseta y $500 para los que deseen tenerla. En ambos casos se deberá efectuar el pago de la inscripción previamente en locales de Abitab.

Esta prueba es la 2da fecha del Campeonato Nacional de Medio Maratón CAU.

La largada tendrá lugar a la hora 11 desde frente a la Intendencia de Tacuarembó (Plaza 19 de Abril). 

ATENCIÓN: CIRCUITO SIN CONFIRMACIÓN PÚBLICA OFICIAL. El dado a conocer difiere del arriba ilustrado y no lo publicamos por tener severas inconsistencias en la descripción de las calles del recorrido.

Pronóstico meteorológico para el domingo 29 (Tacuarembó),  vigente a las 18hs del día viernes 27:  

Hora 11:00

Chubascos12°C; chubascos; sensación térmica 10ºC, humedad 86%, probabilidad de precipitaciones 40%, vientos del S a 23 kph.

Hora 12:00 

Chubascos13°C; chubascos; sensación térmica 11ºC, humedad 83%, probabilidad de precipitaciones 50%, vientos del S a 23 kph.



Los locales le llaman "El Hongo". Seres como nosotros, tomados por sorpresa, lo hemos bautizado "El OVNI". Si lo ven, (es muy grande, pero en nuestros años corriendo hemos constatado que los corredores no suelen ver lo más obvio) sigan adelante. No se detengan allí hasta la noche para verlo así.



15/06/2014: 8va Fecha AAU - Ciudad de Sauce (Sauce BBC)


Clic en la imagen y "F11" para máxima ampliación.

FICHA TÉCNICA:

Ciudad: Sauce, Dpto. de Canelones. Carrera enmarcada en los festejos del 250 aniversario del natalicio del Gral José Gervasio Artigas (19 de junio).

Como llegar: desde Montevideo por ruta 6, desde Las Piedras por ruta 67, desde la Ciudad de Canelones por ruta 107.

Punto de Largada y Llegada: Plaza Principal del Sauce (Azotea de Artigas)

Hora 11:00

Descripción de ruta: Dos vueltas. Se recorre prácticamente todo el casco urbano de la  ciudad, volviendo al punto de partida luego de recorrer íntegramente el Parque Artigas de Sauce, uno de los parques botánicos más importantes del país, ya que aloja más de 100 especies diferentes de árboles. 

El circuito es 50% urbano y 50% parque. Eventuales lluvias pueden ser el principal enemigo de un circuito que cuenta con mucho pedregullo y tierra y demasiados giros que lo vuelven trabado en su inicio.

Distancia: Nuestra medición satelital marca una distancia en el entorno de los 9.900 metros.

Los menores y adultos con limitaciones largaran al paso de los punteros una vez estos culminen la primer vuelta al circuito, realizando una única vuelta.

También hay distancias de 5000 metros para libres y de 400 metros para niños. 

Grado de dificultad de la prueba: Leve. Existe un repecho corto pero muy pronunciado al finalizar cada vuelta; treparlo sin medirse en la primera vuelta para lucirse en las fotos al cerrar el circuito puede convertirse en un lastre a cargar en la segunda.

Hidratación: Salus y Gatorade.

Inscripciones de atletas libres en Montevideo: New Balance de Peatonal Sarandí 473  (29154770), durante toda la semana de 9 a 18 hs y los sábados de 9 a 14 hs. y en Mercado Agrícola de Montevideo; en Sauce, Sparta Gym y Sauce BBC. Costo: $ 200.-

Pronóstico meteorológico para el domingo 15,  vigente a las 13hs del día viernes 13:  

Hora 11:00


Soleado12°C, Soleado, Sensación térmica 10ºC, Humedad 77%, Probabilidad de precipitaciones 0%, Viento del NNE a 14 kph

Hora 12:00

Soleado14°C, Soleado, Sensación térmica 13ºC, Humedad 69%, Probabilidad de precipitaciones 0%, Viento del NNE a 11 kph.

08/06/2014: Corré Montevideo - Medio Maratón, 10K y 5K.


Clic sobre las imágenes para ampliarlas

Corré Montevideo es la primera de cuatro fechas que integran el Campeonato de Medio Maratón CAU 2014. La segunda de desarrolla en Tacuarembó (Gardeliana) el 29 de Junio, la tercera en Durazno el 27 de Julio y el 7 de setiembre erá la última fecha, en Montevideo.

Además de 21097 metros se corren 10000 y 5000, siendo los costos de inscripción de $ 700, $ 550 y $ 350 respectivamente.

Se entregarán remeras a los primeros 2.000 atletas que se inscriban y paguen en RedPagos. El tique de pago indicará si la inscripción incluye o no remera.

Los kits se entregarán en el hotel Intercity, de Ibiray y Echeverría, los días viernes 6 y sábado 7 de 12 a 20 horas. El día de la carrera, de 8:00 a 9:00 en la largada podrán hacerlo solo atletas del interior o del extranjero.

FICHA TÉCNICA:

Ciudad de Montevideo, Pocitos (Rambla Charles de Gaulle).

Punto de Largada y Llegada: Kibón

Hora 9:30, en simultáneo todas las distancias.

Descripción de ruta: Todos los circuitos largan hacia el este, existiendo dos puntos de retorno: uno para los 5K y otro para los 10K y el Medio Maratón. Las dos primeras distancias retornan directamente a Pocitos, el Medio Maratón continúa la rambla hasta Eduardo Acevedo para luego sí retornar hacia Pocitos. 


Grado de dificultad de las pruebas: todas ellas son accesibles contando con la correspondiente preparación; se trata de circuitos primordialmente llanos en donde el único enemigo puede llegar a ser el viento de la costa.

Dado que las tres distancias largan de forma conjunta (un formato local habitual aunque no correcto), es muy importante no dejarse llevar por el ritmo inicial de quienes participan en distancias cortas.

Hidratación a cargo de Salus y de Gatorade en el Km. 15.

Categorías: (según lo expresado en el sitio oficial del evento, http://corremontevideo.com.uy:
  • Capacidades Diferentes (No videntes / Silla de Ruedas).
  • Elite Damas y Caballeros.
  • Hasta 24 años.
  • 25/29. – 30/34. – 35/39. – 40/44. – 45/49. – 50/54. – 55/59.
  • Mayores de 60 años. 



Pronóstico meteorológico válido al viernes 6 de junio a la hora 14:

Hora 09:00

Mayormente soleado10°C; Mayormente soleado; Sensación térmica: 8°; Humedad: 74%; Probabilidad de precipitaciones 0%; Viento del SSO a 16 km/h.

Hora 10:00

Mayormente soleado11°C; Mayormente soleado; Sensación térmica: 9°; Humedad: 69%; Probabilidad de precipitaciones 0%; Viento del SSO a 16 km/h.

Hora 11:00

Mayormente soleado12°C; Mayormente soleado; Sensación térmica: 11°; Humedad: 64%; Probabilidad de precipitaciones 0%; Viento del SSO a 18 km/h.

Fuente de las imágenes de los recorridos, sitio oficial de la prueba: http://corremontevideo.com.uy/recorridos-2/